Azorín (II): «Hablar por hablar» (1954) Leer Más »

Azorín (II): «Hablar por hablar» (1954) Leer Más »
EL PAÍS, 2010 Rafael Alberti visita la escuela de doblaje que lleva su nombre Leer Más »
Reportajes de EL MUNDO (09/12/12), ABC (17/12/12), EL PAÍS (22/12/12) y CINEMANÍA (enero 2013) sobre el doblaje de Gossip Girl. Leer Más »
Los estrenos simultáneos pasan de ser una mera tendencia a convertirse casi en una norma en los canales especializados. Un reportaje de EL PAÍS (04/10/12). Leer Más »
Las versiones españolas de Parque Jurásico, Máximo riesgo o El último gran héroe sufrieron las consecuencias de una huelga de los actores de doblaje. Este reportaje de cinemania.es lo recuerda. Leer Más »
«Pero la fama cuesta. Pues aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor.» Revista Lecturas, 1983 Leer Más »
En EE.UU. se resisten a los estrenos simultáneos, que solo se autorizan en medio de grandes medidas de seguridad. Puedes leer aquí completo este reportaje de ABC. Leer Más »
Un informe encargado por Educación y Cultura aconseja que en dos años las televisiones emitan por obligación en VOS. Más información en este artículo de EL PAÍS. Leer Más »
Un artículo de Luis Moser-Rothschild “Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras”. Así termina el poema de Neruda titulado Las palabras. En nuestro país, rico en su plurilingüismo, casi la mitad de los adultos entre 25 y 64 años no conoce otro idioma que no sea el castellano, según un informe de Eurostat. Y, de ... Leer Más »