viernes , 24 marzo 2023
Inicio » En sala » «El secreto de Adam» (The family)

«El secreto de Adam» (The family)

TheFamily000

Telecinco ha elegido el tórrido verano para emitir, en horario de máxima audiencia, "El secreto de Adam" (The Family"). El doblaje de esta magnífica serie se grabó en las salas de SDI entre los meses de abril y mayo, bajo la batuta sabia de Juan Luis Rovira, empeñado siempre en que los personajes hablen buen castellano y al ritmo oportuno. Hemos reunido las impresiones del director y de los miembros principales del reparto.

Juan Luis Rovira, adaptador y director del doblaje de "El secreto de Adam".

TheFamily_Rovira

Una serie en la mejor tradición del suspense, de la intriga, con un original tratamiento de los tiempos audiovisuales.

El argumento va tejiendo un laberinto de enigmas, sobre un telón de fondo con temas de palpitante actualidad; siempre con un paisaje muy oscuro. Siendo muy destacable el guion, la realización y el montaje, lo que más ha llamado la atención en nuestra profesión son sus interpretaciones, varias de ellas magistrales, impresionantes, como impresionante es también el reto de trasladarlas a versión española con la mayor fidelidad posible, tanto de lenguaje como de actuación.

Es una serie coral, es decir, hay muchos personajes girando en torno a la trama, cada uno con sus respectivas historias. Y de esta labor se ha hecho cargo un conjunto variopinto de profesionales del doblaje: desde ilustrísimos veteranos con el medallero repleto de condecoraciones, hasta los alevines actuales de la profesión, pasando por las actuales figuras jóvenes y hasta por un reciente descubrimiento para redondear el reparto.

theFamily_AlvaroBalasEn el atril, Álvaro Balas, el alevín del reparto.

Todos ellos bajo la batuta del maestro Juan Luis Rovira, que se ha encargado de la adaptación de los diálogos, proponer el reparto y la dirección artística. Ahí va ese magnífico reparto, son todos los que están y si alguno falta, que nos sepa disculpar:

Con la participación de Álvaro Balas, Álvaro de Juana, Gabriel Jiménez, Pablo del Hoyo, Alfonso Laguna, Rafa Romero, Luis Reina, Mar GatellAmparo Bravo, Miguel A. Montero, Gloria Núñez, Carolina Montijano, Rodrigo Martínez...

Juan Luis, sé sincero: ¿satisfecho con tu reparto? 

JLR: Agradezco mucho a mis compañeros su generosidad y entrega. En esta serie, aparte de las dos parejas protagonistas, nunca se supo qué iba a desarrollar un personaje u otro. De modo que el que aparecía en un episodio con una sola frase, al siguiente podía ser protagónico (como así fue la mayoría de ellos). Por tanto, había que confeccionar el reparto al alza, con los más cualificados y adecuados para el personaje, fuese la que fuese la extensión de su papel. Nadie rechazó ningún papel por corto que este resultase a priori.

También quiero dejar claro que la entrega actoral ha sido absoluta, llegándonos a conmover en la sala de grabación en muchas ocasiones (y tenemos cuarenta años de batalla a las espaldas). La emoción subía a raudales hasta la piel. Creo que hemos estado a la altura del compromiso exigido, llegando incluso, si se me permite la arrogancia, a la excelencia en casi todas las interpretaciones”.

Durante el doblaje de esta serie, se te ha visto especialmente ilusionado con el material que tenías entre manos, muy consciente de su calidad. ¿Cómo te has enfrentado a la labor de adaptación?

JLR: Dado que la serie era excelente, me planteé el trabajo como una labor vocacional y a la antigua usanza: tinta y papel ante mí, monitor y me enfrasqué en ese damero maldito, ese crucigrama vocal que es toda buena adaptación de doblaje; porque como comentaba con mi amigo y compañero en la sala, Eduardo Jover (actor, director, adaptador de diálogos también y escritor, presente en el reparto con el personaje de Gus), no solo hay que solucionar movimientos de boca bilabiales y vocales; también dentales, labiodentales, fricativos, etc... además de lograr parlamentos que expresen con el máximo rigor el significado original y conserven el nivel de lenguaje de cada personaje. Es un apasionante jeroglífico a descifrar que puede alargarse mucho en el tiempo y a veces consumir todas tus energías. Creo que hemos conseguidos salir bien librados.

 Sin desvelarnos nada sobre la intrigante trama, ¿qué nos puedes decir de la serie?

JLR: Respecto al fondo de la serie, a parte de ser un rosario de sorpresas, como indica todo el mundo, a mí me ha impactado el sondeo, lo que hay de exploración del alma humana, mostrando el anverso y el reverso de cada personalidad. Sus miserias y sus grandezas, como si la cámara fuera una cámara oscura que nos devolviera invertida la efigie moral de cada personaje.

Asimismo, me ha chocado el tratamiento de los distintos puntos de vista sobre la realidad. Las distintas miradas que coexisten en unos mismos hechos objetivos. Hay episodios donde se evidencian puntos de vista que incluso en nuestros días, no tienen pábulo ni púlpito. Como decíamos, distintas miradas sobre mismos hechos. Donde la objetividad y la bondad de los valores imperantes y políticamente correctos quedan más que cuestionados.

No nos creemos que no tengas ninguna queja que transmitirnos. 

JLR: ¿Lo peor de la serie? Según todos los compañeros, y yo mismo, que sólo tenga doce episodios y no continúe. 

Un abrazo y os recomendamos ver esta obra con calma y atención. Disfrutadla.

 

ClaireWarren_AnaAngelesGarcia

Joan Allen es una actriz fantástica y me ha permitido mostrar muchos registros: ternura, angustia, ironía, sarcasmo, ira, llanto, dureza. Dentro de lo complejo del personaje, sólo tenía que mirarle a los ojos y dejarme llevar. Ha habido muchos momentos dramáticos que requerían de toda mi energía. Algunas veces se me saltaban las lágrimas. He disfrutado mucho con el personaje y le doy las gracias a Rovi por haber pensado en mí. Pocas veces se tiene la suerte de doblar a un personaje con tantos matices. ANA ÁNGELES GARCÍA

HankAsher_IñakiCrespo

Hank te amaga, te da un golpe directo al corazón mostándote el horror, la parte más oscura del ser humano, y aún así no puedes dejar de empatizar con él. Basta ver sus miradas, sus gestos, oír su voz y dejarse llevar. Tan complicado y tan sencillo a la vez. IÑAKI CRESPO

NinaMeyer_PilarMartin

Ha sido un placer trabajar con Juan Luis en esta serie intrigante, cada semana al acabar de doblar el capítulo, me quedaba con ganas de saber más sobre la trama. PILAR MARTÍN

JohnWarren

….…acabado el último take-intervención- en el doblaje de la serie The Family; Juan Luis Rovira, adaptador de los diálogos y director del doblaje de esta atractiva e inquietante serie, me pide colaborar con unas palabras por escrito haciendo referencia al trabajo realizado y a alguna de las sensaciones que sentimos a hora de prestar nuestra voz a otros actores. Empresa grata, pero no exenta de dificultad me pide Juan Luis. Lo nuestro generalmente es usar nuestra voz y decir las palabras. Plasmarlas en papel es otra cosa. No obstante, con gusto me presto a ello, siendo testigos mi teclado y el fondo en blanco de mi monitor. En pocas palabras, he intentando no desvelar nada de la trama, diré que ha sido como un bálsamo dentro de la vorágine diaria en este, nuestro loco y bello trabajo. De alguna manera, la calidad interpretativa de los actores de la serie y en particular, por lo que a mí se refiere, prestar mi voz a Rupert Graves en el papel de padre desnortado y a veces vencido en sí mismo, John Warren, me ha ofrecido durante el tiempo que duraban mis intervenciones semanales en la grabación, episodio a episodio, la posibilidad de descubrir un mundo lleno de intrigas, donde nada es lo que parece, ni nadie es quien dice o aparenta ser. Enmarca ese submundo de comunidad de vecinos, chismes, persianas medio bajadas o medio abiertas, sospechosos de delitos inconfesables, un cuarto oscuro, un zulo nada improvisado, un hijo que reaparece, y mil dudas que aparecen. Esa atmósfera que crea la serie The Family merece la pena ser vista y apreciada en su plenitud. Os invito a ello. Dentro del respeto que nos merece siempre la versión original, de la que bebemos lo poco que vamos aprendiendo, he de decir que el resultado del trabajo es más que gratificante. La guía que nos marcan esos espléndidos actores la hemos surcado con deleite, cosa que, insisto, no suele ocurrir muy a menudo actualmente en la penumbra de una sala de doblaje. Sospechas, silencios, tristeza, alegría… cine en “Do Mayor” en la pequeña pantalla. Eso es The Family. Ha sido un placer formar parte del elenco de los grandes profesionales y compañeros que han intervenido en el doblaje al español de esta interesantísima serie, y trabajar bajo la batuta de un maestro y un amigo como Juan Luis Rovira. Un afectuoso saludo desde el off. JUAN ARROYO.

WillaWarren_SandraJara

Alegrías que te da esta profesión . Alegría reencontrarte con una actriz a la que doblas desde su niñez. Alegría comprobar que se ha convertido en un pedazo de actriz y saber que te va a hacer disfrutar y conmoverte en el atril. Alegría que te dirija Rovira, con el que hacía tiempo no ha habido ocasión . Alegría ver que la serie es buena y te va atrapando , porque nada es lo que parece , con grandes interpretaciones, a destacar esa señora madre (Joan Allen), doblada magistralmente por Ana Ángeles García, se sale. He disfrutado de lo lindo con Allison Pil otra vez más. En esta serie se ha dado todo: el personaje, el ajuste, tus indicaciones, Rovi ... El tiempo que hemos pasado en sala, un lujazo, y eso es de agradecer . Gracias, admirado compañero , te quiero, amigo . SANDRA JARA 

DannyWarren_MAGarzon

Sinceramente ha sido un placer volver a reencontrarme con este actor (Zach Gilford) . Me parece que está sensacional en este personaje, como el resto del reparto. Y cómo no mencionar que ha sido un gustazo trabajar a las órdenes de mi admirado Rovi. Sin duda, lo he pasado muy bien en el doblaje de esta serie.  MIGUEL ÁNGEL GARZÓN 

OscarGomez_Adam

Es el primer papel importante que me dan, así que no me cansaré de darle las gracias al director, Juan Luis Rovira, y al cliente por confiar en mí para doblar a uno de los protagonistas de la serie. Es el tipo de papel con el que sueñas cuando empiezas a pensar en dedicarte al doblaje, esa oportunidad que parece que nunca va a llegar, así que lo he disfrutado mucho. Cuando comienza la serie, Adam acaba de salir de una situación muy complicada, está muy mal física y psicológicamente. Por suerte, el actor, como todos los de la serie, está muy bien, y eso ayuda mucho a la interpretación. Ha sido un honor y un placer compartir serie con estos actores y actrices, porque, aunque no coincidamos mucho en la sala, el resultado final es espectacular, se aprende solo con escuchar lo que han grabado antes que tú. Estar rodeado de profesionales así hace que tu trabajo luzca más. ÓSCAR GÓMEZ POZO

InmaGallego_BrideyCruz

Bridey Cruz representa la ambición. Ningún límite ético o moral se interpondrá entre ella y una portada. ¿O tal vez sí? Uno de esos personajes que quizá conviene esquivar en la vida real, pero nos encanta encontrar en una pantalla. Y en el atril. Con esta serie, coral y perfectamente engarzada, todos hemos recordado eso que sabemos, pero que a veces se nos olvida: no hay personaje pequeño en una historia bien contada. INMA GALLEGO

TheFamily_OlgaVelasco

Mi personaje, Jane, me atrapó desde el principio por su ternura, pero además, ha resultado ser una caja de sorpresas. Tiene una evolución muy interesante. La actriz es fantástica, doblarla ha sido una delicia. Es muy expresiva, tiene una mirada muy elocuente, ha hecho una magnífica interpretación. En cuanto a mi trabajo en el proceso de doblaje, todo ha ido como la seda. Solo he tenido que preocuparme por entrar en situación, seguir a la actriz y pegarme a su interpretación; Juan Luis Rovira, el director, se ha encargado del resto. Conocía a la perfección la serie que tenía entre manos, la ha mimado hasta el último detalle. Su labor de ajuste y dirección, impecable, ha sido esencial a la hora de disfrutar del trabajo que he hecho. Formar parte de su reparto ha sido, como en otras ocasiones, una experiencia muy gratificante. OLGA VELASCO

Pachi Aldeguer01

Receta para conseguir un detective Clements: mezclar a partes iguales una dosis de Hércules Poirot y otra de Teniente Colombo; una sutil dosis de Jessica Fletcher, y agitar, que no mezclar en la coctelera. Para Clements la vida es un panal, con sus normas, rutinas y costumbres. Por eso no le resulta muy complicado observar los cambios y todo aquello que se sale de lo normal. Clements, en definitiva, como la serie, está lleno de sorpresas. SALVADOR ALDEGUER

                              TheFamily_AlvaroyRovi           Juan Luis RoviraÁlvaro Balas, capitán y grumete.

Telecinco, los miércoles a las 22.30 H.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.