La semana pasada les informaba sobre el inicio de la huelga de las actrices y actores de doblaje de la Comunidad de Madrid, y me he propuesto seguir informándoles desde esta columna sobre la misma hasta que se acabe. Pues bien, a día de hoy, la huelga continúa porque la justa reivindicación de firmar un Convenio que establezca reglas iguales para todos, un Convenio sin ningún tipo de incremento salarial, un Convenio anclado en 1993, sigue siendo nuestro objetivo prioritario. Y para ello no tenemos otra medida de presión que nuestro silencio, un silencio que para algunos, por lo visto, empieza a ser ensordecedor. Pretender silenciar nuestro silencio con argumentos chirriantes y con la redacción de un documento que recordaba al libro de recetas ‘Cocina fácil con Hannibal Lecter’, nos ha unido aún más. La solidaridad de la gran mayoría de nuestros compañeros catalanes ha impedido que series como ‘Mentes Criminales’ o ‘Anatomía de Grey’, ambas con doblaje madrileño, se perpetrasen con nocturnidad y alevosía, saltándose la ética y la legalidad. Los trabajos empezados en una Comunidad, durante el periodo de huelga son INTOCABLES. Y no hemos tenido esa suerte con los compañeros de Galicia, quienes aprovechando la marea baja se han subido a los atriles para remar a contracorriente, aceptando doblar ‘Resurrection’, una serie de AXN de la que ya se habían doblado los dos primeros capítulos en Madrid. Mientras unos se frotan las manos, otros, en silencio, cerramos los puños. Pero también llegan buenas noticias desde la Federación de Profesionales del Doblaje y la Sonorización de España, confirmando que el canal de televisión de Fox anuncia que no está previsto cambiar las voces del reparto de las series en emisión. Así las cosas, he recordado y adaptado las palabras de Topol (en V.O) y del Maestro Felipe Peña (en V.D), de la adaptación cinematográfica de unos cuentos de Sholom Aleichem sobre las vicisitudes de los vecinos del pequeño pueblo de Anatevka, y que me sirven para que ustedes le pongan voz e imagen a nuestra reivindicación: ‘¡Un violinista en el tejado! Parece cosa de locos, ¿verdad? Pero aquí, en nuestra profesión, puede muy bien decirse que cada uno de nosotros es un violinista en el tejado que intenta ejecutar una sencilla melodía sin romperse el cuello. No es fácil, no. Tal vez me dirán ustedes que por qué nos subimos ahí si eso es tan peligroso… Pues si subimos es porque nuestra profesión es nuestro sistema de vida, y ¿cómo guardamos el equilibrio? Puedo decirlo en una palabra: Convenio. Sin las reglas de ese Convenio, nuestra profesión, nuestra vida, sería algo tan inseguro como un violinista en el tejado’. Y, al igual que los vecinos del pequeño pueblo de Anatevka, a pesar de todos los escollos, continuamos unidos, confiando en que la fuerza de nuestro silencio derive en la esperanza del sentido común. El final de nuestro silencio depende de la voluntad de establecer un diálogo. Pero para que haya un diálogo se precisa tener a alguien enfrente. Nuestra mano está tendida. Seguimos esperando.
Salvador Aldeguer
Publicado en LA VOZ DEL TAJO
«V.O.S.D (Versión Original Sin Doblar) «
{backbutton}{jcomments on}