Ya ha sido definitivamente firmado el primer acuerdo de doblaje de videojuegos en España. Queremos resaltar el esfuerzo de consenso, diálogo y cesión mutua, que para ambas partes ha supuesto la consecución de este acuerdo.
A falta de Agua Mass Media, que está fuera de Madrid en estos momentos, todas las empresas que han participado en la negociación (o que han estado representadas en ella) han suscrito el documento. Esto supone el compromiso de casi el 100% de las empresas del sector de grabación de videojuegos.
Las empresas firmantes son Pink Noise, Synthesis Iberia, Rec Games Sonido, ACG Audio, DL Multimedia, Soundub, 103 Todd-ao, Tecnisón, Best Digital y Peakland Estudios.
El acuerdo, aparte de regular y unificar las tarifas (de mínimos) para toda la profesión, tiene los siguientes puntos fundamentales:
PRIMERO.- Que la empresa se compromete a dar de alta en el Régimen General de la Seguridad Social a todos los directores, actores y locutores que participen en el doblaje de videojuegos e interactivos con el mismo sistema de alta y baja en el día, que viene funcionando en el sector del doblaje, y se compromete asimismo a retribuir dichos trabajos mediante nóminas mensuales en la forma legal establecida y según la tabla salarial acordada que se especifica en el punto TERCERO.
SEGUNDO.- Por su parte, los trabajadores se comprometen a rechazar la realización de cualquier actividad de doblaje de videojuegos e interactivos en aquellas empresas que no cumplan con el compromiso establecido en el punto anterior o no satisfagan las tarifas pactadas en este documento.
TERCERO: Que a partir de la firma de este acuerdo, las retribuciones se regirán mediante la siguiente TABLA SALARIAL de tarifas mínimas (consultar en Tarifas y Convenio).
CUARTO.- Se establece como fecha límite para el pago de las nóminas, el día 10 de cada mes vencido. Los abonos se efectuarán por transferencia bancaria, que deberá ser ordenada antes de la fecha límite fijada anteriormente.
QUINTO.- En caso de incumplimiento o discrepancias en la interpretación del contenido del presente acuerdo, las partes se someten a la jurisdicción laboral.
Queremos señalar lo siguiente:
"Se recuerda que la tarifa de videojuegos se refiere únicamente a una obra. Tanto la petición de las empresas de incluir más obras dentro de la misma tarifa, así como otros temas importantes (adaptación y ajuste, o la grabación de videojuegos de producción propia sin sonido de referencia, entre otros) quedaron el pasado 31 de julio sujetos a las reuniones que se reanudarán a partir de septiembre para ampliar y mejorar el acuerdo alcanzado".
Felicidades a todas las partes por su capacidad y responsabilidad para alcanzar un acuerdo que supone un primer paso en el camino hacia la estabilización y modernización de nuestro sector. Pensemos todos que no solo se trata de unificar tarifas, sino de evitar la espiral negativa en los precios que estaba desrregularizando este mercado y, por supuesto, de darle una estabilidad hoy y en el futuro, a nuestras relaciones laborales en una parte de nuestro trabajo, el sector de los videojuegos, que está claramente al alza y con unas enormes expectativas de futuro.
Muchas gracias.
La parte actoral de La Mesa de Trabajo