«GENIUS: PICASSO»
PAPEL Y CARBONCILLO
Con el paso de los años y los takes, debido al vertiginoso y trepidante ritmo que el cronómetro implacable de las redes sociales ha impuesto en los planes de emisión de las televisiones, no es frecuente, al menos para mí, volver a trabajar sin prisas ni presiones. Las diez convocatorias de ‘Genius: Picasso’, han supuesto una vuelta a la interpretación analógica y artesanal. Las variables de la vieja ecuación han vuelto a funcionar: La amable y efectiva labor del equipo de producción de Sonologic; la pericia y paciencia de sus técnicos de sonido, que han perfilado matices a los decibelios; la implicación incondicional de todo el reparto, poniendo una mágica paleta de voces a disposición del doblaje de la serie; y, por supuesto, Mar Bordallo, una joven directora de la vieja escuela, que con entrañable amabilidad, los deberes siempre hechos, y una encomiable documentación, me ha llevado de la mano hasta sentir los aromas cotidianos del barrio de Montmartre. La pantalla se convertía en el lienzo, y desde el atril hemos pintado con la voz lo que el original y nuestras emociones nos dictaban.
Y ella, Mar, ha sabido distribuir esas pinceladas hasta lograr enmarcar el doblaje y exponerlo. De hecho, después del primer capítulo, José Mª Alonso, en representación de FOX, nos hizo llegar unas motivadoras y emocionantes palabras de elogio hacia todos los que participábamos en el doblaje, destacando el nuestro por encima del resto de países. Me acabo de dar cuenta que igual me estoy saltando alguna norma de confidencialidad, pero las normas, tal y como hemos verificado en esta serie, están para saltárselas. Y esa norma de saltarse las normas fue una constante en la vida del genial pintor malagueño, interpretado magistralmente por otro genial malagueño: Antonio Banderas. Vaya por delante toda mi admiración por su elegante lección de pasión y composición de un personaje. El desarrollo de la serie nos muestra una ambientación escénica y musical muy interesante, y el juego constante de flashbacks te permite entender el trasfondo personal, social y emocional del pintor, su tiempo, sus circunstancias y el entorno de personajes que rodeó su arte.
Nunca olvidaré esta primavera con ‘p’ de Picasso. En el atril y fuera de él, he aprendido que la vida es el papel y nosotros el carboncillo que va dibujando desde los primeros trazos del boceto hasta la última y sutil pincelada final. Nacemos y morimos con una misma necesidad: papel y carboncillo («Picasso´s last words», título de un tema de Paul McCartney y Wings en el disco ‘Band on the run’).
Salvador Aldeguer
Doblaje realizado en el estudio SONOLOGIC de Madrid con dirección y ajuste de Mar Bodallo. Traducción de Beatriz García Alcalde.
Reparto:
Salvador Aldeguer: Pablo Picasso (Antonio Banderas) – Álvaro de Juan: Pablo Picasso joven (Alex Rich) – Catherina Martínez: Françoise Gilot (Clémence Poésy) – Adelaida López: Dora Maar (Samantha Colley) – Cristina Yuste: Marie-Thérèse Walter – (Poppy Delevingne) – Adolfo Moreno: Carles Casagemas (Robert Sheehan) – Roberto Encinas: Salvador Ruiz (Jordi Mollà ) – Ana Ángeles García: abuela Renoult (Catherine Hubeau) – Álvaro Reina: Manuel Pallarès – (Charlie Carrick) – Héctor Garay: Paul Rosenberg (Will Keen) – Mar Bordallo: Geneviève Aliquot (Stéphane Caillard) – Fernando de Luis: Emile Gilot (Sebastian Roché) – José Escobosa: José Ruiz y Blasco (David Wilmot) – Raquel Cubillo: María Picasso y López (Maria Jose Bavio) – Gemma Martín: Madeleine Renoult-Gilot (Lucy Russell) – Juan Carlos Lozano: Marcel (Bruno Paviot) – Neri Hualde: Fernande Olivier (Aisling Franciosi) – Cholo Moratalla: Max Jacob (T.R. Knight) – Sara Heras: Germaine (Emma Appleton) – Luis Manuel Martín: Guillaume Apollinaire (Seth Gabel) – María Jesús Nieto: Gertrude Stein (Tracee Chimo) – Luis Bajo: Leo Stein (Iddo Goldberg) – Juan Amador Pulido: Henri Matisse (Andrew Buchan) – Javier Lorca: Georges Braque (Kerr Logan) – Danai Querol: Eva Gouel (Eileen O’Higgins) – Fernando Cabrera: Paulo Picasso (Zachary Fall) – Inés Blázquez: Olga (Sofia Doniants) – Víctor Martínez: André Breton (Vincent Londez) – Jesús Pinillos: Kostas Axelos (Dimitri Leonidas) – Inma Gallego: Jacqueline Roque (Valentina Bellè) – Tania Ugía: Paloma Picasso (Natacha Basset) – Vera Bosch: Maya Picasso (Athena Strates) – Raúl Lara: Nonell (Max Befort) – Fernando Serna: Paul Éluard (Ed Stoppard) – Álvaro Ramos Toajas: Utrillo (Andreas Muñoz) – Miguel Ángel del Hoyo: Jaime Sabartés (Adrian Schiller) – Ana Richart: Antoinette (Lola Dubus) – Ana de Castro: Odette (Alexia Giordano) – Julián Rodríguez: Ambroise Vollard (James Garnon) – Eduardo del Hoyo: Laurent Debienne (Edward Akrout) – Paco Gisbert: Jean Cocteau (Simon Buret) – Javier Balas: Géry Pieret (Jack Brett Anderson) – Mercedes Cepeda: Coco Chanel (Rebecca Calder) – Roberto Cuenca Martínez: Sergei Diaghilev (Michael Gor).