domingo , 24 septiembre 2023
Inicio » Noticias » Ocho años de lecturas dramatizadas

Ocho años de lecturas dramatizadas

El pasado 13 de junio realizamos la última lectura del curso 2015-2016 en el Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz. Durante los nueve meses del año académico que ahora concluye, el grupo de actores que hacemos las lecturas dramatizadas, hemos actuado en hospitales tan diversos como Alcalá de Henares, Leganés, Torrejón de Ardoz, Majadahonda, Alcorcón y en Madrid en el Hospital de la Princesa y el Hospital San Carlos.

Para los que no lo sepan, la idea de hacer lecturas dramatizadas en los hospitales de Madrid nació en el año 2008 con un acuerdo entre la Asociación Española contra el Cáncer y ADOMA. Fue una iniciativa ambiciosa que echó a andar con los primeros pasos del ahora sindicato que nos representa. Y digo ambiciosa, porque organizar dos salidas mensuales a razón de dos lecturas por salida no era, a priori, una tarea fácil de mantener ni a corto ni a largo plazo.

Contra pronóstico, el calendario de la programación se fue cumpliendo con normalidad durante los dos primeros años. A partir de ese momento, la lógica y progresiva mengua del impulso inicial complicó la organización de las lecturas y terminó, casi, por derrumbar el proyecto. Solo la colaboración de algunos y el empeño de otros, lograron, a veces a trancas y barrancas, que no llegara a extinguirse del todo y a que hoy podamos celebrar nuestros primeros ocho años de vida.

A lo largo de este tiempo, se cuentan por decenas los compañeros que pasearon su voz por los hospitales de Madrid. No es el momento de nombrarlos a todos, ellos saben quiénes son y también que siempre tendrán nuestro agradecimiento, el de la Asociación Española Contra el Cáncer, el de nuestro sindicato y sobre todo el de los cientos de personas enfermas de cáncer que escucharon sus interpretaciones. Pero sí quiero recordar a Marta García. Marta fue la primera persona que, justo después de comunicar a la asamblea el acuerdo con la AECC, se me acercó, discretamente, para ofrecerme su colaboración. Guardo en mi corazón como un tesoro los momentos de charla y ensayo, a solas, que pasamos juntos un día antes de la primera lectura. Los guardo en mi corazón, como guardo la danza delicada y cristalina de su voz, la tierna belleza de sus fraseos y el amor de sus matices. No pude abrazarte antes de tu partida, pero cuando pienso en ti, mi cariño y mi amor te buscan, te envuelven y te dicen… gracias, Marta, gracias.

Alfonso Manjavacas

 

¿QUIERES COLABORAR DURANTE EL CURSO 2016-2017?

Las lecturas continúan y ya estamos preparando el curso que viene. Si quieres acompañarnos en alguna de nuestras salidas a lo largo y ancho de la comunidad de Madrid, no tienes más que llamarnos al 690 79 22 91. Los únicos requisitos que te pedimos son: haber realizado estudios de arte dramático y/o dedicarte al doblaje de películas con regularidad. Como cabe la posibilidad de que no nos conozcamos, concertaremos una cita para explicarte los detalles.

Quiero finalizar hablando de los que hoy tienen gran parte de culpa en que sigamos haciendo las lecturas dramatizadas en los hospitales. Estoy hablando de Isatxa Mengíbar y de algunos compañeros del Coro de la Unión de Actores que, en los momentos más inciertos, siempre están ahí ayudando a tirar del carro: Toni Sanguino, Jorge Riquelme, Luis Guijarro, Manuel Elías y José Cerrato, sin olvidar a Mari Carmen Goñi, cuyo inmenso talento nos brinda memorables actuaciones junto a su cariño y simpatía.

En nombre de la Asociación Española contra el Cáncer, de ADOMA y de mí mismo, a todos los que hicisteis posible este viaje de ocho años, gracias.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.