El día 13 de Diciembre se han celebrado asambleas ordinaria y extraordinaria de Aisge con el siguiente orden:
ASAMBLEA General ORDINARIA
Presupuesto 2016.
Lo más significativo de los presupuestos de la entidad para el próximo ejercicio en cuanto a los INGRESOS es que se que se hace una previsión menor que la de 2015, presupuestándose una cantidad total de 26.429.138,28 euros, un 4,20 % más baja que la del ejercicio en curso. Tal previsión, en palabras del Consejo de Administración, se basa en la prudencia y el realismo a la hora de acometer su cálculo: la situación de crisis económica que sufrimos desde hace unos años, con la merma de ingresos publicitarios de la televisiones privadas y los bajos presupuestos de la televisiones públicas y las mayores dificultades que ello entraña a la hora de recaudar en otros ámbitos, cines, hoteles hospitales, medios de transporte, etc., la práctica eliminación de la compensación por la copia privada y la inseguridad jurídica a la hora de recaudar los derechos de la propiedad intelectual que ha supuesto la reforma de la LPI, aún no ha sido aprobado el reglamento de tarifas, justifican dicha moderación en la previsión. También se produce una rebaja en los ingresos financieros, es decir el dinero que Aisge obtiene por sus depósitos en los bancos, en torno a un 50%. Todo ello lleva a que nuestra entidad apueste a la hora de elaborar sus presupuestos por reflejar aquellos ingresos que se consideran más seguros, con la consiguiente rebaja de sus estimaciones. De esta recaudación se procederá a repartir entre los socios una cantidad que oscilará entre los 16 y 17 millones de euros. No obstante lo anterior, el Consejo es optimista, debido a la solidez de la gestión y a la cada vez mayor diversificación de la recaudación, y considera que una vez que se superen algunas de estas condiciones adversas y se afiancen nuestros derechos, especialmente el de la compensación por la copia privada, con una configuración más favorable, nuestra entidad debería estar en torno a una previsión de recaudación de 31 ó 32 millones de euros. Dicho optimismo alcanza a la citada compensación por copia privada; ya se han empezado a sustanciar las reclamaciones por este derecho en Estrasburgo, siendo la percepción sobre el desenlace de tales reclamaciones la de que se aceptarán las tesis de las entidades demandantes.
En cuanto a los GASTOS, la misma situación de crisis e incertidumbre ha obligado al Consejo a reducir la práctica totalidad de sus partidas y a reasignar sus recursos económicos, si bien la rebaja sobre los gastos del año 2015 es apenas menor; tan sólo un 0,01%. Es de destacar la importante inversión que la entidad hará en 2016 en estudios e informes de mercado para la confección de nuevas tarifas.
Sometidos estos presupuestos a la Asamblea General y a las diversas Asambleas Territoriales de Aisge, fueron aprobados por la práctica totalidad de los asistentes a ellas, pronunciándose a favor 9.647 socios, con 29 votos en contra y 59 abstenciones.
Tasa de administración.
Es decir, el porcentaje de gastos necesarios para poder obtener y administrar los ingresos previstos, al que el Consejo califica de bajo, 14,41 %, y en relación al que se marca el objetivo para el año 2016, de que el definitivo sea incluso inferior al presupuestado como consecuencia de obtener una mayor recaudación de la prevista y también de tener menos gastos de los previstos.
La Tasa de Administración es igualmente aprobada por la práctica unanimidad de los asistentes.
Destino de las cantidades previstas y porcentaje de asignación.
Dicho concepto alude a las cantidades recaudadas y no repartidas, por no haberse identificado a los titulares de sus derechos y que ya han prescrito por el paso de los plazos establecidos (tales plazos desde el 1 de Enero de 2015 son de 5 años por imposición de la LPI, pero no afectan a los derechos generados anteriormente cuyo plazo de prescripción se mantiene en los 15 años). El Consejo propone a las Asambleas que las cantidades prescritas, que precisa no ser muy grandes, pues la mayoría de los titulares están identificados, se destinen de la siguiente manera: un 45% a los Fondos Asistencial y Promocional, un 25% al reparto y a la Tasa de Administración, un 15% para Promoción de la Oferta Digital y el 15% restante para la Ventanilla Única. Propuesta que es ampliamente ratificada.
Elección del Censor de cuentas y sus suplentes para el ejercicio 2016.
El Censor de cuentas ejercerá durante el año contable el control económico y financiero de Aisge, teniendo a tal efecto a su disposición todas las cuentas y documentos de la entidad que estime necesarios Emitirá un informe preceptivo que se publicará en la Memoria de Aisge. Fue elegido para el cargo Antonio Zabálbaru, de la delegación de Sevilla, siendo designado su sustituto Julián Rodríguez, de la delegación de Madrid.
Elección del Auditor de cuentas de Aisge para el ejercicio 2015.
La auditoría de cuentas es una actividad realizada por profesional cualificado e independiente, exigida por la Reforma de la LPI y que tiene por objeto verificar las cuentas de la entidad y dictaminar si expresan la imagen fiel del patrimonio y de su situación financiera.
Es ratificado el auditor propuesto por el Consejo para realizar tal actividad para los ejercicios 2015, 2016 y 2017 y emitir el correspondiente informe conforme a los requisitos y formalidades exigidos en la Ley de Auditoría de Cuentas.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Con un único punto:
Estudio y aprobación de la modificación de estatutos de Aisge.
Tal reforma tiene por objeto adecuar los Estatutos a modificaciones exigidas por la reforma de la LPI, y afecta a los artículos 90, relativo a los Fondos Asistencial, Promocional y/o de Formación, y de Promoción de la Oferta digital legal, 94, sobre control de la gestión económica de la entidad, 100 y 101, que se refieren al procedimiento establecido para tramitar reclamaciones y quejas sobre el reparto.
Se aprueba unánimemente proceder a la modificación planteada por el Consejo.
Julián Rodríguez