Esta noche, a las 21:30 h, Canal +1 estrena «House of Cards», la esperadísima serie protagonizada por Kevin Spacey. El doblaje se llevó a cabo en los estudios Soundub semanas antes de su emisión en los Estados Unidos, y le hemos pedido a su director, Juan Arroyo, que nos cuente la experiencia.
… en mitad de la noche, un frenazo de un automóvil y el, casi instantáneo, alarido de un perro, llaman la atención del congresista Frank Underwood (Kevin Spacey), que abriendo la puerta de casa ubicada en un lujoso barrio de Wasghington, sale desorientado y se dirige al lugar del accidente. Un perro ha sido atropellado por un coche que se ha dado a la fuga. Mientras el seguridad del congresista acude en busca de ayuda, Francis,_así le llaman los que creen que son sus amigos_, se queda a solas con el animal intentando calmarlo dándole un poco de calor humano. El agonizante can, no sabe que está en las peores manos que pueda haber o en las mejores, según se mire. Sea como sea, de una forma muy inteligente y en poco menos de dos minutos, los creadores de esta magistral e interesantísima serie;“HOUSE OF CARDS”, anticipan la retorcida y a la vez brillante personalidad de su protagonista. Es una escena espeluznante o emotiva. Eso lo decide el espectador.
Ese es el arranque de esta fantástica serie, cuyo doblaje he tenido la suerte de poder adaptar y dirigir. Ha sido de lo más estimulante; agotador _hemos doblado trece episodios de hora, en poco más de un mes_ pero, francamente ha sido muy gratificante. No solo por disfrutar en primicia, desde la soledad de la mesa de trabajo durante su ajuste y adaptación, sino por tener la posibilidad de ir eligiendo las voces de los compañeros que han ido dando vida a sus personajes y ver poco a poco cómo se iban completando los episodios. He de decir que normalmente trato de crear un ambiente de trabajo lo más estimulante posible, dentro de las posibilidades con las que contamos, pero en este caso “han-hemos” disfrutado mucho doblando cada uno de los personajes. Algo curioso que he observado, es que todos los personajes de esta serie, tengan más o menos presencia o duración, cuando están ante la cámara cobran mucha importancia y están muy bien tratados, literalmente. No parecen personajes secundarios, tanto los actores como la puesta en escena y el tempo de la secuencia, además de estar soberbiamente rodados, tienen algo muy especial que hacen que cada plano sea fundamental para componer esta imprescindible pieza cinematográfica concebida para la televisión.
El primer episodio acaba con la celebración de la noche vieja de 2012-2013, lo cual nos sitúa en un panorama impregnado de una endiablada actualidad, siendo como es, una obra de ficción.
Entresijos políticos, ambición desmedida, tramas periodísticas, escuchas, chantajes, coacciones, sexo… y algo muy peculiar, que imprime a esta serie un sello de originalidad es la implicación y complicidad que se genera entre nuestro querido Francis y el espectador. Sin que este último se lo proponga se ve inmerso y sorprendido con un grado de implicación sorprendente. Sin haber hecho nada, salvo ponerse delante de la pantalla y disponerse a ver esta sugerente serie, un rasgo muy canalla y divertido del protagonista nos hace caer en sus redes y querer saber más y más de su inquietante vida. Es, como digo, un trabajo muy especial y altamente recomendable.
Nosotros, desde la sala de doblaje hemos colaborado con todo el mimo y el respeto que nos merece la versión original, para que, nuestro trabajo, la versión doblada al español, sea lo más fiel y atractiva posible. Sinceramente, estoy convencido de que lo hemos conseguido. Aparte de la calidad interpretativa de los compañeros que habéis intervenido en ella, agradezco enormemente el grado de implicación y de profesionalidad y sobre todo algo fundamental, al menos para mí: hemos disfrutado mucho doblando esta serie, nos lo hemos pasado muy bien. Y eso merece ser recordado.
El encargado de doblar al personaje principal Francis (Kevin Spacey), ha sido Javier Dotú. Un maestro de nuestro oficio y un gran “actor de directores”. Sorprende muy gratamente ver cómo acepta las indicaciones y respeta el trabajo de un guión elaborado y adaptado. Algo que se echa de menos en compañeros muchísimo menos experimentados. Cualquier pequeño cambio o sugerencia sobre el texto era tratado con un respeto y un tacto, que nos reubica en la importancia del trabajo bien hecho. En cualquier caso, me consta que Javier ha disfrutado haciendo el papel tanto como yo observando su trabajo. Desde aquí le agradezco su compañerismo y su elegancia profesional.
La amada esposa de nuestro Francis, Claire (Robin Wright), un personaje lleno de matices y contradicciones, ha sido doblada por Vicky Angulo. Oír a Vicky supone tantos calificativos bonitos, que uno, humildemente, opta por guardar un discreto silencio y simplemente escuchar su voz. Se que Vicky también ha disfrutado mucho con este papel. Ha sido un placer pasarnos unas cuantas tardes de viernes, (muy cansados), doblando y disfrutando, por mi parte, de verla doblar a esta magnífica actriz. Gracias.
El flemático presidente de EEUU , Garret Walker (Patxi Aldeguer), la intrépida periodista, Zoe Barnes (Pilar Martín), el frío y eficaz ayudante de Francis, Doug Stamper,(José Escobosa), la perspicaz secretaria del presidente, Linda Vásquez (María Jesús Nieto), el oponente político de Francis, Spinella (Luis Bajo), Víctor Agramunt, Pablo Adán, Beatriz Berciano, Gaby Jimenez, Olga Velasco, Pilar Santigosa, Margót Lago, Carlos Kanioswky, Alejandro Martínez, Pepa Castro, Juan Lombardero, Juan Luis Rovira, Roberto Encinas, Eduardo Jover, Chema Lara, Carlos del Pino, Inma Gallego, Vicente Gil, Maite Torres, Miguel Ayones, Enrique Cazorla, Mario Martín, Abraham Aguilar, Juan Antonio Gálvez, Lucía Esteban, José Antonio Ceínos, Juan Antonio Castro, Mari luz Olier, Sara Polo….
Es un reparto muy amplio y no quisiera extenderme demasiado. Simplemente agradecer a todos vuestra colaboración y vuestro trabajo.
.
Si tenéis oportunidad de verla, os la recomiendo encarecidamente. Según parece, hay una segunda temporada; otros trece episodios, a buen seguro, también de lo más interesante. Próximamente en el pequeña-gran pantalla. “El cine se está yendo de puntillas a la televisión”. Esta serie es una muestra más de que eso es una realidad. Espero que podamos disfrutar de muchas realidades más como esta y que por supuesto podamos doblarlas tan bien como sabemos hacerlo.
Abrazos para ellos; besos para vosotras.
Juan Arroyo