Nuestro querido y recordado Estanis, nació en Madrid el 8 de mayo de 1925.
Inició su carrera interpretativa trabajando en Radio Barcelona, de donde saltó al teatro en 1946 con la obra Reinar después de morir, con la Compañía de Alejandro Ulloa. A partir de ese momento su carrera artística sobre los escenarios se fue afianzando progresivamente con obras como Mariana Pineda, de Federico García Lorca, El amor de los cuatro coroneles, El concierto de San Ovidio, de Antonio Buero Vallejo, Solos en esta tierra (1978), Fuenteovejuna (1981) o Medea (1983), de Eurípides.
Su carrera cinematográfica comenzó en 1955, con El Ceniciento, escrita y protagonizada por Miguel Gila. En los cinco años siguientes intervino en otras seis películas, pero a partir de 1960 abandonó su actividad cinematográfica en favor de la televisión y el teatro. Sólo puntualmente volvería a ponerse ante una cámara de cine, como cuando interviene en El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice.
Es precisamente en 1960 cuando realizó su primera aparición en la pequeña pantalla, presentando el programa Adivine su vida, de TVE, al que seguiría X-0 da dinero y Ayer noticia, hoy dinero. En años sucesivos se conviertió en uno de los más cotizados actores secundarios de televisión en España, con continuas apariciones en las obras representadas en espacios como Estudio 1 o Historias para no dormir.
En 1953 inició en Barcelona la que sería una extensa y brillante carrera como actor de doblaje. Diez años después, y hasta prácticamente su muerte, estuvo ejerciendo esta actividad en Madrid.
Entre muchos otros dobló a Peter Ustinov en "La vuelta al mundo en 80 dias", a Donald Pleasence en "La flecha negra", Yves Montand en "¿Arde Paris?", Lee Marvin en "Traicion en Fort King", Bela Lugosi en "Ninotchka"...
Fue presidente de la desaparecida asociación de actores de doblaje de Madrid APADEMA.
Estanis nos dejó el 16 de noviembre de 1992