FUENTE: Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social 26/04/2019
Con fecha 29/04/2019 se ha publicado en el B.O.E Nº 102, el:
“Real Decreto 302/2019, de 26 de abril, por el que se regula la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación y la actividad de creación artística, en desarrollo de la disposición final segunda del Real Decreto-ley 26/2018, de 28 de diciembre, por el que se aprueban medidas de urgencia sobre la creación artística y la cinematografía.”
Según dicho Real Decreto:
- Los ingresos por actividad artística derivada de los derechos de propiedad intelectual serán compatibles con el 100% de la jubilación contributiva.
- Las personas beneficiarias mantienen a todos los efectos la condición de pensionistas y contribuirán con una cotización solidaria del 8 por ciento.
- Esta norma da cumplimiento al mandato recogido en el Real Decreto-Ley 26/2018 de 28 de diciembre
El Consejo de Ministros aprobó el pasado día 26 de abril, a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, el Real Decreto por el que se regula la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con la actividad de creación artística, por la que perciben derechos de propiedad intelectual. ACTIVIDAD ENTRE LA QUE SE ENCUENTRA EL TRABAJO DE LOS ACTORES Y ACTRICES DE DOBLAJE.
Como ya os habíamos informado en ocasiones anteriores, la norma da cumplimiento al mandato recogido en el Real Decreto-Ley 26/2018, de 28 de diciembre, que marcaba un plazo de 6 meses para aprobar el reglamento de desarrollo. Y no hemos tenido que esperar tanto.
Esta regulación se fundamenta en el artículo 213.1 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que regula la incompatibilidad del trabajo del pensionista con la pensión de jubilación, con las salvedades y en los términos que legal o reglamentariamente se determinen.
El objetivo es regular los términos y condiciones en que dicha compatibilidad puede realizarse, así como las especialidades en materia de cotización derivadas de la realización de una actividad artística compatible con la pensión contributiva de jubilación.
Actividad artística y 100% de la pensión
En su artículo tres, la norma establece un régimen de compatibilidad de la actividad artística con el 100% de la jubilación, el complemento por maternidad y los porcentajes adicionales reconocidos por jubilación con edad superior a la ordinaria.
Las personas que se beneficien de esta compatibilidad mantendrán a todos los efectos su condición de pensionistas.
Además, contribuirán al sostenimiento del sistema con una cotización solidaria del 8 por ciento, así como la que corresponda por Incapacidad Temporal y contingencias profesionales. Esta cotización era la misma que se aplicaba en los supuestos de jubilación activa, que permitía compatibilizar la pensión con el trabajo, pero al 50%.
Por otro lado, será INCOMPATIBLE la pensión de jubilación con cualquier OTRO TRABAJO DISTINTO al de creación artística, tanto por cuenta propia o como ajena, que suponga estar de alta en el Régimen General de la Seguridad Social o cualquiera de los Regímenes Especiales.
La persona que desarrolle una actividad de creación artística podrá optar entre esta nueva compatibilidad o cualquier otra modalidad de concurrencia entre pensión y trabajo a la que tenga derecho. Asimismo, podrá suspender el percibo de la pensión de jubilación para retornar a su actividad artística como profesional con alta laboral en la Seguridad Social, pudiendo, en ese caso, generar nuevos derechos de pensión.
TRÁMITE PARA COMPATIBILIZAR
La norma publicada hoy distingue dos procedimientos diferentes para solicitar esta compatibilidad que requieren trámites diferentes.
1.- Por un lado, se recoge la situación de la persona que ya es pensionista de jubilación e inicia una actividad de creación artística por la que perciban ingresos derivados de la propiedad intelectual conforme a los dispuesto el en texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. En este caso, deberá solicitarse el alta ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en el régimen que corresponda a su actividad durante el tiempo que la realice.
2.-El segundo supuesto se refiere a quienes están de alta en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social por una actividad de creación artística y quieren mantenerla una vez accedan a la jubilación. En este caso, las personas beneficiarias deberán comunicar su voluntad de compatibilizar a la entidad gestora para que no se proceda a la suspensión de la pensión.
ESTE SEGUNDO SUPUESTO ES EL QUE MAYORITARIAMENTE AFECTARÁ A NUESTRO COLECTIVO, POR LO OS TRASLADAREMOS MÁS INFORMACIÓN EN CUANTO LA RECABEMOS.
En todos los casos, las personas que simultaneen pensión y actividad de creación artística cotizarán por Incapacidad Temporal y contingencias profesionales durante el periodo en que se mantenga la actividad declarada compatible.
Además, como ya se ha indicado, contribuirán al sistema con una cotización especial de solidaridad del 8% sobre la base de cotización por contingencias comunes (Si el trabajo es por cuenta ajena, el 6% será a cargo de la empresa y el 2%, de la propia persona trabajadora). Esta cotización no computará para el cálculo de OTRAS prestaciones.
La prestación por Incapacidad Temporal solo será accesible mientras la persona desarrolle la actividad artística que simultanea con la pensión de jubilación, es decir, mientras se mantenga en alta por ese trabajo en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.
La Seguridad Social estima un impacto económico en torno a los 14,4 millones de euros y supondrá un incremento de la recaudación por la cuota solidaria de 1,72 millones de euros.
Con este Real Decreto, se da cumplimiento a las recomendaciones contenidas en el informe de la Subcomisión para la elaboración del Estatuto del Artista, aprobado por unanimidad en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 6 de septiembre de 2018.
SI BIEN DESDE ADOMA NO HEMOS PARTICIPADO EN ESTA SUBCOMISIÓN DE FORMA DIRECTA, ESTAMOS PERMANENTEMENTE INFORMADOS DE SU DESARROLLO Y HEMOS PARTICIPADO APORTANDO NUESTRAS OBSERVACIONES A LOS TRABAJOS, DE FORMA QUE LO ACTUALMENTE APROBADO SE AJUSTA TOTALMENTE A NUESTRAS EXPECTATIVAS.
Esta nueva norma sitúa a España en línea con los países más avanzados del mundo que cuentan con una legislación diseñada para proteger los derechos sociales e impulsar la creación artística de este colectivo en la etapa de madurez.