Ante la deriva que podría estar empezando a darse en algunos estudios de videojuegos, en los que, al parecer, se han propuesto realizar varios videojuegos dentro de la misma hora para la que somos contratados, debemos aclarar lo siguiente:
Hasta ahora, y después de haber rechazado esta petición de las empresas en las distintas reuniones de negociación, la tarifa de videojuegos se refiere únicamente a una obra.
Tanto la petición de las empresas de incluir más obras dentro de la misma tarifa, como otros temas importantes (adaptación y ajuste, o la grabación de videojuegos de producción propia sin sonido de referencia, entre otros) quedaron el pasado 31 de julio sujetos a las reuniones que se reanudarían a partir de septiembre para ampliar y mejorar el acuerdo alcanzado.
Esta mesa negociadora no tiene ninguna duda, como sucede con la mayoría de integrantes de esta profesión, de que el trabajo que realizamos es por OBRA, y no por número de obras que puedan entrar en el tiempo para el que hemos sido contratados.
Queremos recordároslo, y pediros que lo comentéis con los compañeros que os podáis encontrar, para disipar cualquier género de duda que pueda aparecer entre algunos profesionales que no hayan interpretado este asunto de la manera adecuada.
La firma del acuerdo del 31 de Julio se refería exclusivamente a aspectos económicos, relativos a la realización de una obra. Así quedaba claro en las conversaciones con las empresas. Cualquier modificación de este punto básico es una interpretación interesada en la que no debemos entrar.
Nuestro propósito es dejar claro este tema, incluyéndolo en la normativa del acuerdo.
Por eso, y hasta que quede reflejado en el citado acuerdo, os pedimos que OS NEGUÉIS A ACEPTAR ESTE PUNTO.
Cordialmente,
Parte Actoral de La Mesa Negociadora