lunes , 11 diciembre 2023
Inicio » Noticias » Asambleas de AISGE, 21 de junio de 2015

Asambleas de AISGE, 21 de junio de 2015

aisge2015

El pasado día 21 se celebraron Asamblea General Extraordinaria y General Ordinaria de AISGE.

Asamblea General Extraordinaria

El objetivo fundamental de la Asamblea General Extraordinaria era el de someter a la aprobación de los socios de la entidad la modificación de los Estatutos, del Reglamento de Régimen Interior de Miembros y del Reglamento de Revisión del Reparto, así como de otros importantes extremos, para adecuar el funcionamiento de la entidad a los cambios que la reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI), aprobada por Ley 21/2014, de 4 de Noviembre, obliga a acometer.

Tales cambios son variados y de bastante calado. Entre los más importantes se hallan:

  • La desaparición del criterio del voto histórico, que se basaba en la cantidad de interpretaciones realizadas por el actor (repertorio), que viene a ser sustituido, por imperativo del artículo 151.6 de la LPI, por el criterio de la Antigüedad, es decir , la duración del socio en la entidad de gestión; a más antigüedad, más votos. En la Asamblea se aseveró por el Consejo que se había logrado hacer una traslación bastante fiel, para no perjudicar a los socios, del número de votos que se tenían en base al criterio sustituido, y que a partir de esta Asamblea se obtendrán por el nuevo criterio.
  • Este cambio es el que explica, en aclaración del Consejo, la disminución del número de votos con los que los socios han acudido a esta Asamblea.
  • La LPI obliga a crear una Asociación sin ánimo de lucro denominada Ventanilla Única Digital para todas las entidades de gestión, cuyo objetivo es centralizar las operaciones de facturación y pago de los importes que los derechos de la propiedad intelectual generen. En dicha ventanilla, los usuarios del repertorio de las entidades podrán conocer de forma actualizada el coste individual y total a satisfacer al conjunto de dichas entidades.
  • No obstante lo anterior, las entidades de gestión podrán constituir o formar parte de personas jurídicas con ánimo de lucro, a fin de fomentar la promoción de actividades o servicios de carácter asistencial, en beneficio de sus miembros y la realización de actividades de formación y promoción de actores y artistas. Con tal objetivo, la LPI posibilita el fomento de la Oferta Digital Legal de las obras y prestaciones protegidas cuyos derechos pertenezcan a la entidad.
  • La LPI también ha supuesto la introducción de cambios en la admisión de socios, en sus derechos y obligaciones, en las competencias del Comité de Garantías, del Consejo de Administración, de los Departamentos de Atención al Socio y de Asesoría Jurídica y de la Comisión de Reparto, en la cantidad de asambleas ordinarias a celebrar anualmente, en la adopción de acuerdos, en la elección de cargos en el Consejo, en el sistema de reparto, en el procedimiento de resolución de quejas y reclamaciones , en el reparto provisional o adelanto de derechos, en los plazos para la reclamación de los derechos repartidos, que en ciertos supuestos pasa de 15 a 5 años a partir del 1 de enero de 2.015, y en la dotación presupuestaria de los fondos destinados a las actividades asistenciales y promocionales.
  • Por parte del Consejo se resalta que, a pesar de los profundos cambios a que obliga la Reforma de la LPI, se está en situación de inseguridad jurídica hasta que se elabore el Reglamento que habrá de desarrollar numerosos aspectos de la Ley.
  • Esta reforma asimismo sentencia el cambio de criterio en lo que se refiere a la Copia Privada, que tanto daño, por la merma de ingresos que supone dicho cambio, ha supuesto para los actores.
  • Todos estos cambios fueron sometidos a votación, siendo aprobados mayoritariamente en la Asamblea de Madrid y en las Asambleas Territoriales.

En cuanto a la Asamblea General Ordinaria, se somete a estudio y aprobación la Memoria de Actividades de 2014 y el Balance de situación y cuenta de resultados. Tras señalar que no se había alcanzado la previsión de ingresos que se tenía para tal año, que había pasado de 28 a 23, debido a la merma de los ingresos procedentes de las televisiones autonómicas y de la propia Televisión Española, y tras informar de una nueva rebaja en la tasa de administración, se someten a votación la Memoria y el Balance, siendo el resultado la aprobación por la práctica totalidad de los socios de la entidad.

Julián Rodríguez

 

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.