El pasado 19 de Junio se celebraron Asambleas ordinarias y extraordinarias de nuestra entidad de gestión de derechos de la propiedad intelectual, AISGE. El punto 2 de la Asamblea extraordinaria era el estudio y ratificación, en su caso, mediante votación, de la modificación de las normas de reparto. Dicha modificación viene propiciada por los cambios que en el ámbito de la copia privada está produciendo la implantación de las TDT (televisiones digitales terrestres) y la consolidación del uso de Internet y de otros dispositivos nuevos, como los móviles, las tabletas…etc. Este nuevo escenario, y recientes pronunciamientos judiciales sobre la copia privada, implican que la actual regulación de ésta deba ser puesta al día.
En su consecuencia y en tanto se produce esa nueva regulación legal, la Asamblea aprobó la inclusión en las Normas de Reparto de una disposición transitoria, que establece como sistema subsidiario de reparto para la copia privada la misma metodología que AISGE utiliza para el reparto del derecho de Comunicación Pública en televisiones.
Por otra parte, es sabido por todos que el derecho de la copia privada está siendo cuestionado por algunos sectores de la sociedad y que hay un ataque más generalizado a los derechos de la propiedad intelectual en su conjunto, por parte de entidades y corporaciones con grandes intereses económicos en nuestros derechos (la industria tecnológica factura cada año miles de millones). Ello ha llevado a AISGE y a otras entidades de gestión de los derechos de la propiedad intelectual de nuestro país a hacer un manifiesto de apoyo al derecho de la copia privada, un derecho que está en peligro y que es sin duda, si no ya el de mayor importancia económica para nosotros, sí el más emblemático de los que conforman nuestros derechos como creadores, que son, no lo olvidemos, parte legítima de nuestros salarios e ingresos.
Publicando en nuestra web el MANIFIESTO, queremos dároslo a conocer. Quisiéramos que ante la nueva regulación legal del derecho de la copia privada, ya muy retrasada y que ha de contemplar las lógicas excepciones al mismo, lo apoyéis como medida de presión al Ministerio de Educación y al de Industria con vuestra firma. Para ello, lo tendremos a vuestra disposición en la próxima Asamblea de la profesión que habremos de celebrar en breve.
Fdo. Julián Rodríguez