jueves , 8 junio 2023
Inicio » Perfiles » Antonio Iranzo

Antonio Iranzo

antonio_iranzo

Nuestro añorado Antonio nació en Valencia el 4 de mayo de 1930.

Comenzó su actividad artística en el teatro, al tiempo que trabajaba como locutor de radio. Se integró en la Compañía de Nuria Espert y en 1963 debutó en el cine con La chica del auto-stop, de Miguel Lluch.

Su físico de hombre curtido y voz ronca marcaron los personajes que interpretaría en la pantalla grande, destacando sus interpretaciones en "La leyenda del alcalde de Zalamea" (1973), de Mario Camus; "La Regenta" (1974), de Gonzalo Suárez; "¿Quién puede matar a un niño?" (1975), de Narciso Ibáñez Serrador; "Los placeres ocultos" (1977), "La estanquera de Vallecas" (1986), estas dos últimas de Eloy de la Iglesia o "Libertarias" (1996), de Vicente Aranda.

Prolífica fue también su trayectoria en televisión; interpretó decenas de personajes en espacios dramáticos de TVE como Estudio 1 o Novela, Hora once o Ficciones.

También sobre los escenarios desarrolló una carrera notable, que sobresalió especialmente en sus interpretaciones de autores clásicos del Siglo de Oro. Entre las obras interpretadas, se incluyen "Tartufo" (1969), de Molière, con dirección de Adolfo Marsillach; "Sopa de pollo con avena", (1978) de Arnold Wesker con Irene Gutiérrez Caba; "El rollo de Lavapiés" (1979); "Los baños de Argel" (1979), de Miguel de Cervantes; "Aspirina para dos" (1980) de Woody Allen; "Las orejas del lobo" (1980); "El pato silvestre" (1982) de Ibsen;

Ganó el Fotogramas de plata (1966) al mejor actor de cine español por "La piel quemada".

Antonio nunca fue considerado un primer espada del doblaje ya que sus muchos compromisos con la cámara o el escenario no se lo permitieron, pero para el recuerdo nos quedan entre otras muchas su magnifica interpretación doblando a Morgan Freeman en "Paseando a Miss Daisy" o su inolvidable M.A. de "El equipo A".

Su enorme cordialidad y sobre todo el enorme calado de su calidad interpretativa, nos dejó una huella imborrable.

alt

 Antonio falleció el 7 de julio de 2003 en Valencia

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.