El mitico e irrepetible Ángel Mari Baltanás nació en San Sebastián el 18 de noviembre de 1929.
Empezó en esto de la interpretación -como casi todos nuestros compañeros de la época- en la radio, más concretamente en la de su ciudad natal, Radio San Sebastián donde además de presentar programas recitaba poesía con gran sentimiento y un brillante sentido artístico.
Allí compaginó su labor ante los micrófonos con el teatro -su gran pasión de toda la vida- en un grupo de aficionados junto con su hermano, nuestro querido y recordado Cholo Baltanás
Se trasladó a Madrid, y nada mas llegar y tras escucharle en una prueba, fue contratado en Oro Films -mas tarde Sago- por los hermanos Sanchez.
Desde ese momento se convirtió en un icono del doblaje en España, respetado y admirado por toda la profesión tanto de Madrid como de Barcelona. Siempre se supo que habría un antes y un después en nuestra actividad artística desde que Ángel Mari pisó por primera vez una sala de doblaje.
Entre sus memorables interpretaciones podemos destacar:
Humphrey Bogart en "La mano izquierda de Dios", Marlon Brando en "Un tranvía llamado deseo", Yul Brinner en "El regreso de los siete magníficos" e "Invitación a un pistolero", Kirk Douglas en " El loco del pelo rojo", "El último de la lista", "La pradera sin ley", "Los vikingos", Henry Fonda en "Tuyos, mios, nuestros", "La picara soltera", "Falso culpable", "Cowboy", Vittorio Gassman en "Perfume de mujer", "El profeta", "La escapada", " El éxito", "Barrabás", "La gran guerra", Charlton Heston en "Sed de mal"y "El señor de la guerra", William Holden en "La brigada del diablo" y "La colina del adiós", Burt Lancaster en "Buffalo Bill y los indios", "La rosa tatuada", "El nadador", "El fuego y la palabra", "Los que no perdonan", Marcello Mastroianni en "El demonio de los celos", "Rufufú", "El médico y el curandero", "Casa Ricordi", "La suerte de ser mujer", "El bígamo", La ladrona su padre y el taxista", Robert Mitchum en "El día más largo", "Sólo Dios lo sabe", "Más allá de Río Grande", Paul Newman en "El coloso en llamas", "El hombre de Mackintosh", "Harper, investigador privado", "Un día volveré", "Dulce pájaro de juventud", "Mujeres culpables", "Marcado por el odio", "Para ella un solo hombre", "La ciudad frente a mí", David Niven en "55 dias en Pekín", "La vuelta al mundo en 80 días", "Tres soldados", Gregory Peck en "Los cañones de Navarone", "El proceso Paradine", "La cima de los héroes", Frank Sinatra en "Todos fueron valientes", "El coronel Von Ryan", "El diablo a las cuatro", Robert Taylor en "La puerta del diablo", "Margarita Gautier", "La casa de los siete balcones", "Prisionero de su traición" y un interminable etcétera.
Ya hace 28 años que Ángel Mari nos dejó, el 13 de octubre de 1979, pero esta profesión no volvió a ser la misma, desde que este extraordinario actor dejó de poner su insuperable talento dentro de las salas de doblaje.