Debemos agradecer a nuestro compañero Julián Rodríguez su asistencia a las asambleas de AISGE celebradas el 17 de junio, así como el informe que ha elaborado para nosotros sobre lo que allí se expuso, y que publicamos a continuación:
Este domingo 17 se han celebrado Asambleas general ordinaria y extraordinaria de nuestra entidad de gestión de los derechos de propiedad intelectual AISGE.
La Asamblea General Ordinaria tenía como punto más importante de su orden del día el del:
Estudio y aprobación de la Memoria de actividades de 2011, Balance de situación y Cuenta de Resultados.
Antes de someterse a aprobación se hizo un desglose de las diferentes partidas tanto de la Memoria como del Balance, enviados previamente a todos los socios de la entidad, de las que pueden destacarse los siguientes extremos
-Se han reducido los gastos, la Tasa de Administración es de un 4,3% este año, a fin de mantener un reparto alto a los socios.
– Se han ingresado 2.800.000 euros menos de lo previsto en la Previsión del año pasado debido a que ha sido un año dificil.
-No obstante lo anterior se ha ingresado más de lo presupuestado por la Copia Privada.
En relación a este derecho se informa que desde Diciembre del año pasado ya no se gestiona por las entidades de Gestión de Derechos de la Propiedad Intelectual, pues por decreto del gobierno se determina que dicho derecho se va a abonar a los autores en 2012 con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, con lo que a partir de ahora lo van a pagar los ciudadanos y no los fabricantes – importadores, habiéndose dotado una partida de estos para tal fin de tan sólo 5 millones de euros, en vez de los 40 prometidos. La entidad ha mantenido contactos con la ahora Secretaria del Estado de Cultura, sin que hasta el momento se haya conseguido que se aumenten los fondos destinados en un principio. Esto implica una gran merma para todos los autores intelectuales pues supone una reducción considerable de sus derechos. Hasta ahora los fabricantes e importadores de soportes y aparatos grabadores venían abonando 117 millones de euros por la copia privada.
– Se negocia con TVE el pago de sus cantidades correspondientes al ejercicio 2011, ya que debido a la situación financiera y social por la que atraviesa (reciente elecciónde su Presidente, recorte de las subvenciones del Estado, etc) aún no ha entregado las cantidades que le corresponde abonar.
-Se ha identificado a más del 90% de los actores y bailarines ( un total de 87.800 artistas españoles y extranjeros con derecho) con lo que las cantidades no repartidas por falta de identificación, que en Aisge prescriben a los 15 años ( en otras entidades a los 5) es una cantidad pequeña.
-En 2011 se han mantenido 144 juicios contra deudores, quedando pendiente el sector de los bares, un sector complejo.
– En 2012 también se va a proceder a realizar dos repartos extraordinarios, como el derivado de la Comunicación Pública del año 2.006 que algunas televisiones (A3, T5…) tenían pendientes.
– El fondo Social queda dotado con 3 millones de euros para ayudas. Este año se han beneficiado más de 800 compañeros. Se destaca la dificil situación laboral por la que atraviesan especialmente los actores menores de 40 años. El Fondo, se señala, tiene una reseva importante.
– También se destaca de modo especial, dada la situación económica por la que se atraviesa, los ingresos de la entidad procedentes de las inversiones financieras.
– La reducción de los ingresos publicitarios en las televisiones y el previsible mantenimiento de la crisis económica durante algún tiempo hará que los presupuestos de la entidad ronden en los próximos años los 35 a40 millones, una cantidad sensiblemente inferior a la del último ejercicio.
– La entidad sigue reforzando su presencia en el ámbito internacional, tanto en las Instituciones decisivas en nuestros derechos, Bruselas, OMPI…etc, como con otras entidades de paises europeos y latinoamericanos.
Sometidos a votación tanto la Memoria como el Balance son aprobados a nivel nacional por 2.109 votos a favor, ninguno en contra y 15 abstenciones.
En el punto de ruegos y preguntas y a requerimientos de algunos socios se da cuenta de las negociaciones que la Entidad está manteniendo con la aseguradora médica Maphre para cubrir al colectivo, con condiciones más favorables tanto en lo económico como en el ámbito de las prestaciones sanitarias. Se informará ampliamente cuando dichas negociaciones se cierren.
En cuanto a la Asamblea General Extraordinaria se procedió a ratificar mediante el voto unánime de los asistentes al auditor de cuentas externo para el ejercicio de 2012, D. Carlos Puig Martos, explicándose de manera simultanea que Aisge está sometida a tres controles en sus cuentas: el de la Secretaría de Estado de Cultura, el del Censor de cuentas elegido para cada año por los miembros de la Entidad y el del Auditor externo.